
Revista Falmed


La Escalada de Violencia contra los Funcionarios de Salud en Chile
Agresiones, ausentismo y un sistema al límite: Un análisis de las complejas causas y consecuencias de la violencia que azota a quienes velan por nuestra salud.
01/09/2025

Judicialización de la medicina: el impacto humano detrás de la defensa
El aumento sostenido de demandas contra profesionales de la salud, ha transformado el
ejercicio médico en un escenario de alta exposición legal y emocional. Los procesos civiles,
penales, administrativos y de mediación afectan no solo el prestigio, sino también la estabilidad
y salud mental de quienes se formaron para salvar vidas.
01/09/2025

El Síndrome de la Segunda Víctima y la necesidad de abordarlo
Al analizar la situación desde el problema, nos enfocamos en la oportunidad de aprendizaje que nos dejan estas situaciones, de tal manera de propender siempre a la mejora continua de la seguridad y calidad de la atención en salud.
01/09/2025

¿Qué debo hacer ante una demanda o una querella por negligencia médica?
Flujograma Proceso Civil y Penal:
01/09/2025

Reconstruirse como médico
Este relato busca visibilizar la afectación profesional, personal y emocional que deja, en una “segunda víctima”, un evento adverso que termina con la muerte de un paciente.
01/09/2025

Reflexión, experiencia y sanación: FALMED y COLMED se reúnen en jornada sobre curación médica tras un evento adverso
FALMED y COLMED se reúnen en la jornada sobre curación médica tras un evento adverso.
01/09/2025




¿Cómo contactar a FALMED?
29/04/2025

El futuro del incentivo al retiro: cambios, requisitos y la propuesta del Colegio Médico
El 2024 cerró con importantes cambios en la legislación sobre el incentivo al retiro para los profesionales de la salud. La Ley N° 20.986, que regula este beneficio, ha sido objeto de modificaciones con miras a optimizar su alcance y asegurar mejores condiciones para quienes opten por acogerse al incentivo. Sin embargo, también ha generado debate en el gremio médico respecto a la propuesta de una nueva ley que comenzaría a regir en 2026.
29/04/2025

Cómo representar adecuadamente órdenes ilegales del Estatuto Administrativo
Abogados especialistas de FALMED analizan sus consecuencias y entregan orientaciones para realizar el procedimiento.
29/04/2025


USESO: La Unidad de Seguridad Social que protege los derechos de los médicos
Esta Unidad ofrece asesoría y representación jurídica especializada en materias de seguridad social, fiscalizaciones de licencias médicas y defensa ante investigaciones de la Superintendencia de Seguridad Social.
29/04/2025




Línea de tiempo de FALMED. 30 años
A lo largo de estas casi 3 décadas, FALMED se ha consolidado en su rol de acompañamiento y protección profesional médica. A continuación, sus principales hitos:
30/12/2024

Licencia Médica por Agresiones en el Trabajo: Derechos y Procedimientos para el Personal de Salud
Conoce cuándo procede una licencia médica por agresiones, los requisitos legales y los pasos que debe seguir un trabajador de la salud para proteger sus derechos tras un incidente en el entorno laboral.
26/12/2024

Acciones de FALMED ante agresiones: Querellas, denuncias, protocolos y labor educativa
En este reportaje revisamos las acciones realizadas por la Fundación que van desde el rol activo de FALMED y Colmed en la promoción de la Ley Consultorio Seguro, la elaboración de instructivos para el personal médico y acciones legales presentadas en defensa de afi liados víctimas de violencia física y verbal, hasta cursos y actividades preventivas en Santiago y regiones.
26/12/2024




En la búsqueda de soluciones clínicas ante agresiones al personal de salud
Doctor en psicología, especialista en trauma, explica que los primeros auxilios psicológicos y técnicas cognitivo conductuales aplicadas son fundamentales para el abordaje de estos casos.
26/12/2024

Tres décadas de FALMED: Pilar de la Defensa y Compromiso con los Médicos de Chile
Desde su creación en 1995, la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile sigue siendo la institución especializada y de excelencia en la protección legal de los médicos y médicas del país. Ad portas de un nuevo aniversario, en este reportaje realizamos una mirada retrospectiva a sus inicios, ahondamos en el crecimiento institucional y los servicios que reciben sus afiliados. Compartimos la mirada de futuro de la Fundación.
26/12/2024

Seminario de Medicina Privada convocó a más de 150 médicos y médicas
La Fundación realizó el evento titulado “Medicina Privada: Ejercicio médico privado, diagnóstico actual y desafíos”, que abordó las principales temáticas y preocupaciones de los médicos y médicas que se desempeñan en este sector de la salud.
26/12/2024

Falmed Responde
Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web www.falmed.cl.
26/12/2024

Nueva Ley N°21.634 moderniza el Sistema de Compras Públicas
Por Diego Vega, Abogado FALMED.
23/09/2024

Recomendaciones FALMED: Fiscalización de Licencias Médicas y respuesta correcta a COMPIN
La Ley 20.585 entrega a la COMPIN facultades de fiscalización para la correcta emisión de licencias médicas.
23/09/2024

Objeción de conciencia en contexto IVE
Por Francesca Coghlan, abogada UDEGEN FALMED / Diseño por Carolina Mardones.
23/09/2024

“Cuando hiperregulas el acto médico, eso también pasa de alguna manera a involucrar a las instituciones”
El Tesorero del Directorio de FALMED, Dr. Mauricio Osorio, aborda la hiperregulación del acto médico, su trascendencia y explica el impacto que puede desencadenar en el ejercicio profesional médico.
10/09/2024

Medicina a la defensiva y la avalancha normativa: desafíos para la práctica médica
Columna de opinión del abogado jefe nacional de FALMED, Juan Carlos Bello.
10/09/2024


Falmed Responde
Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web www.falmed.cl.
10/09/2024

Abogada de la Unidad de Defensa Penal de FALMED realiza exhaustivo análisis: Proyecto de Ley aumenta las penas por negligencia médica
Iniciativa incorpora además penas accesorias y la obligación de probar la inocencia.
10/09/2024

Adriana y Jacinta: Los Proyectos de Ley que impactan en el ejercicio profesional médico
El equipo jurídico de FALMED y su Unidad de Defensa de Género, Udegen, analizan las implicancias y modificaciones de las iniciativas parlamentarias que han generado el interés de la opinión pública.
10/09/2024

Seguros de Responsabilidad Civil: Implicancias y Desafíos en Chile
La propuesta legislativa sobre seguros de responsabilidad civil para profesionales de la salud, promete mejorar la protección de los pacientes, pero también plantea interrogantes sobre su implementación y los costos adicionales que podrían enfrentar tanto los médicos como los usuarios del sistema de salud.
10/09/2024

Unidad de Defensa Laboral, UDEL
23/05/2024


Directorio 2021-2023
La directiva aborda los principales hitos de su gestión 2021-2023, y los énfasis que marcaron el trabajo del directorio saliente.
23/04/2024

Directorio 2024 – 2026
Los directores del nuevo directorio de Falmed comparten la mirada de la Fundación y los desafíos que esperan para este periodo.
23/04/2024


FALMED RESPONDE
Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web www.falmed.cl
12/12/2023

Derecho Médico I, II y III: Detallado análisis médico jurídico de especialistas Falmed
Con casi 30 años de trayectoria en la asesoría y defensa de médicos y médicas, Falmed ha plasmado su trabajo en tres libros de Derecho Médico, los que recogen la experiencia de las abogadas y abogados de la Fundación.
12/12/2023

La Importancia de la Lex Artis en la Defensa Penal
En estos casi 30 años de existencia, el área jurídica de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile, registra la estadística histórica de un total de 6.053 casos por presunta mal práxis. Los casos penales, tal cómo ha ocurrido en toda la historia de la Fundación, son mayoría por sobre los civiles, registrando un 53% en el año 2022. Dato que revela la importancia de la Lex Artis en la defensa penal.
11/12/2023

“En el desarrollo de la Lex Artis, Falmed y el Colegio Médico han sido un aporte esencial”
El abogado jefe Nacional de Jurídica, se refiere de esta manera a la importancia que, a su juicio, ha tenido tanto la Fundación como el Gremio en la evolución de la Lex Artis en nuestro país. Asimismo, explica las distintas etapas y los diferentes escenarios y complejidades en que se ha visto enmarcada por el ejercicio de la medicina, además, enumera algunos de los aportes realizados a través del tiempo por Falmed y que han ido en directo fortalecimiento de ésta.
06/12/2023

BENEFICIOS MEDIACIÓN
El año 2004 fue promulgada la Ley 19.966 que estableció un Régimen de Garantías Explícitas en Salud, instaurando un inédito mecanismo prejudicial para resolver conflictos derivados de las atenciones en salud, tanto en el sistema público como privado: la Mediación. Tras casi dos décadas, este proceso prejudicial ha contribuido a desincentivar el ejercicio de acciones judiciales de los reclamantes.
05/12/2023

Principios de justicia en conflictos sociales prevalecen ante normas jurídicas: Aplicación de justicia material complejiza juicios por mal praxis
Abogados de Falmed advierten una paulatina pérdida de la formalidad en los procesos que podrían resultar desfavorable para los médicos.
05/12/2023

Falta de registro e incumplimiento de protocolos: Las debilidades al momento de enfrentar un proceso administrativo en el Servicio Público
En este reportaje analizamos las implicancias y recomendaciones que realiza Falmed en relación a investigaciones sumarias y sumarios administrativos por mal praxis médica.
05/12/2023



A CUATRO AÑOS DE LA LEY CONSULTORIO SEGURO: RETOS Y DESAFÍOS EN LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL DE SALUD
A fines de 2023, se van a cumplir cuatro años de la entrada en vigencia de la Ley N° 21.188, conocida como “Ley Consultorio Seguro”, que modifica los cuerpos legales para proteger a las y los funcionarios de los establecimientos de Salud y establecimientos educacionales, endureciendo las penas a los agresores.
08/08/2023

AGRESIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO
08/08/2023

LA RESPONSABILIDAD DE LOS HOSPITALES VERSUS LOS MÉDICOS
Los facultativos podrían verse expuestos a una posible repetición de cargos, siempre y cuando exista imprudencia temeraria o dolo.
07/08/2023

LA IMPORTANCIA DE LA REPRESENTACIÓN
07/08/2023


FALMED Responde
Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web www.falmed.cl.
07/08/2023

CUANDO EL ALTA MÉDICA NO COMPRENDIDA SE TRANSFORMA EN DEMANDA
Falmed logró en Antofagasta liberar de toda responsabilidad a un médico de la zona norte.
07/08/2023

SALUD INTERCULTURAL Y NORMATIVAS
07/08/2023

CONSENTIMIENTO INFORMADO: ¿QUÉ DICEN LOS FALLOS DE LA JUSTICIA?
Junto con destacar la importancia de entender este derecho del paciente como un proceso comunicativo, oral y escrito; el equipo jurídico de Falmed ahonda en la mirada reciente de los tribunales y en las resoluciones por incumplimiento del deber de informar.
07/08/2023

“SE TIENEN QUE FACILITAR LAS CONDICIONES ÓPTIMAS PARA QUE EL PLAN DE PARTO SEA SATISFACTORIO”
El especialista define el concepto “Plan de parto”, dilucida su obligatoriedad y explica el rol de los entes involucrados.
07/08/2023

Judicialización en el 2022
06/04/2023

Acoso sexual laboral en el sector salud de Chile: una realidad que necesita ser abordada
Colegio Médico y algunos hospitales han implementado políticas de tolerancia cero a este tipo de hostigamiento a los trabajadores y trabajadoras. En este reportaje abordamos algunas de las acciones desarrolladas, como programas de capacitación para el personal en relación con el acoso sexual y la prevención del mismo.
04/04/2023


Falmed responde
Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web www.falmed.cl
04/04/2023

Prestación de servicios médicos está exenta para el caso de las personas naturales
Abogada de Falmed, Katherine Berríos de UDMP, llamó a la tranquilidad y analizó detalles de la nueva normativa de amplio interés para los facultativos del país.
04/04/2023




EDITORIAL FALMED: Tareas pendientes en salud para el 2023
Editorial FALMED

¿Qué entendemos por Acoso Laboral y cómo respaldar una denuncia?
Acciones sistemáticas, persistentes y efectos evidentes, a nivel físico y psicológico, son parte de las circunstancias que deben concurrir para que una denuncia sea resuelta en favor de las víctimas de acoso. UDELAM aborda los tipos de maltrato laboral, orientaciones para reconocerlos y procedimientos para denunciar.
04/04/2023

Falmed responde
Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web www.falmed.cl
06/12/2022

Dr. Alfonso Peirano: “Aumentamos nuestra disponibilidad para desempeñar la función principal: la atención de los pacientes”
A principios de 2021, en plena pandemia, el equipo de la Unidad de Imagenología del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción fue capaz de organizar y optimizar su trabajo, con resultados bastante prometedores en lo que a gestión se refiere. Ha pasado más de un año y medio, y gracias a un sostenido trabajo, mantienen la eficiencia.
06/12/2022



Preocupan cuestionamientos a licencias médicas por salud mental
Extienden las licencias médicas a sus pacientes tras una evaluación exhaustiva y completa, están facultados para ello, pero cuando se trata de problemas de salud mental, resultan rechazadas. Falmed llama a profesionales de la APS y MGZ a asesorarse adecuadamente.
06/12/2022

Doctora Paula Cueto: “Mi función no es juzgar al médico que emite licencia”
Para enriquecer el debate sobre la correcta emisión de las licencias médicas, abordamos la labor de una contralora médica, recogiendo sus facultades, el marco normativo que la rige, y los dilemas de evaluar el trabajo de sus colegas. Conversamos con la doctora Paula Cueto, médica cirujana y contralora médica de Isapre Colmena.
06/12/2022

Dr. Carlos Ibáñez: “Los rechazos sistemáticos de licencias en salud mental violan la nueva ley”
Ante el cuestionamiento que han sufrido una serie de médicos psiquiatras por emisión de licencias médicas de salud mental, conversamos con el doctor Carlos Ibáñez, médico psiquiatra, Coordinador de la Red Salud Mental Es Salud.
06/12/2022

Plazos razonables para la entrega de informes complementarios en licencias médicas
En 2021, un grupo de médicos y médicas fueron requeridos por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), con el motivo de extender licencias por sobre el promedio nacional. Se les solicitó justificar los documentos extendidos, en algunos casos, con más de 2.000 informes que debían enviar en solo 72 horas. El Colegio Médico y Falmed respondieron con acciones administrativas y la presentación de recursos de protección que fueron acogidos por distintas cortes del país, generando jurisprudencia sobre la materia.
06/12/2022

Rol de las aseguradores y cuestionamiento de la licencia médica en pandemia
Isapres suman más de mil querellas presentadas contra profesionales médicos y persiguen un perjuicio económico por sobre los $100 mil millones. Solo una de las aseguradoras accionó legalmente contra casi 360 médicos en los últimos 12 meses, lo que ha producido una distorsión del sistema de subsidio de incapacidad laboral y licencias médicas.
06/12/2022


FALMED RESPONDE
Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web www.falmed.cl

Arden las redes: el fenómeno de las funas
Por Paula Ponce, jefa de Comunicaciones FALMED / Diseño: Carolina Mardones.
10/08/2022

¿Qué debemos hacer ante una agresión?
Por Paula Ponce, jefa de Comunicaciones FALMED / Diseño: Carolina Mardones
10/08/2022

“Para erradicar la violencia, debe haber una mirada congruente y sistémica”
Especialista en salud ocupacional y ambientes de trabajo saludables, el Dr. Manuel Parra, quien participó en la comisión de Salud Mental del Colmed, conversó con el boletín electrónico de Falmed, Gaceta Falmed, sobre el fenómeno de la violencia en salud. Acá compartimos parte de la entrevista.
10/08/2022



¿Qué sabemos de las cifras de agresiones en Salud?
En nuestro país, si bien existe un avance en lo normativo, esto no ha ido acompañado con un sistema de reportabilidad que permita conocer con precisión los datos. A la fecha no existen estudios transversales que den cuenta de la realidad de la salud pública chilena en la materia de agresiones.
10/08/2022

¿VALE LA PENA DENUNCIAR?
A casi tres años de la entrada en vigencia de la ley Consultorio Seguro, abordamos cuáles han sido sus resultados, si existen o no condenas efectivas y qué nuevas estrategias están desarrollando desde el Gobierno. Mesas de seguridad a lo largo del país, en las que participa el Colegio Médico y dar suma urgencia a un proyecto de ley que sanciona a quienes porten armas y disparen en las cercanías de establecimientos de salud, son parte de las nuevas acciones.
10/08/2022

LA PREOCUPANTE INSTALACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LOS RECINTOS DE SALUD
Existen vacíos en la implementación del sistema de monitoreo que indican que a tres años de la implementación de
la ley 21.188 se requiere una mejor comunicación entre los actores involucrados para recoger lo que verdaderamente
está pasando en los recintos de salud país.
10/08/2022

EDITORIAL: CONTRA LAS AGRESIONES
10/08/2022

Revisa los interesantes contenidos de la última edición de Falmed Educa
Judicialización en la medicina privada: ¿Hacia dónde vamos?, mediación en Salud: ¿Se puede aumentar su eficacia y evitar más litigios?, y el rol de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente en la pandemia, son parte de los reportajes abordados por destacados especialistas.

Editorial: Un efectivo aporte para los nuevos tiempos
Somos conscientes de que inevitablemente la salud, antes o después, debe ser uno de los temas a atender, procurando celeridad y estándares de calidad especialmente en términos de capacidad de respuesta frente a las largas esperas de cientos de miles de pacientes

La suma de los esfuerzos para disminuir el impacto de la judicialización en la medicina
La presencia de la judicialización en salud es indiscutible e inevitable. Sin embargo, si se producen asociaciones entre distintos actores, incluyendo a los y las médicas, los centros de formación y los servicios de atención sanitaria, es posible atenuar sus costos. Con este objetivo, Falmed entrega orientaciones y promueve la buena práctica a través de diversas plataformas, publicaciones y programas educativos.

Profesionalismo y compromiso con la medicina privada: Los desafíos de la Unidad de Defensa de Medicina Privada, UDMP
Reconociendo la creciente cantidad de médicas y médicos que se desempeñan cada vez más en la medicina privada, y asumiendo su deuda al respecto, el Colegio Médico generó las estructuras necesarias para ir en apoyo de los colegas del sector privado con la misma convicción que mantiene su labor de apoyo en el sector público.

Judicialización en la medicina privada: ¿Hacia dónde vamos?
Por: Dr. Marcelo Acevedo M., Secretario Técnico de la Unidad de Defensa de Medicina Privada (UDMP).

Mediación en Salud: ¿Se puede aumentar su eficacia y evitar más litigios?
A casi dos décadas de su implementación, este proceso prejudicial ha contribuido a desincentivar el ejercicio de acciones judiciales de los reclamantes. En el siguiente reportaje, recogemos miradas y sugerencias de mejoras por parte del Consejo de Defensa del Estado, la Superintendencia de Salud y Falmed.

El rol de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente en la pandemia
La calidad y seguridad del paciente es un área fundamental para los hospitales del mundo y también de nuestro país, muy especialmente en el contexto de una pandemia como la provocada por el SARS- CoV-2. A través de experiencias e indicadores, revisamos los esfuerzos realizados en los establecimientos de la red asistencial pública en relación al cumplimiento de estos estándares.

Dra. Constanza Micolich, miembro del Departamento de ética del Colegio Médico: “No hemos sido capaces de instalar una cultura ética en la formación médica”
La médica internista, quien trabaja en el Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital de Angol y en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional de Temuco, advierte que la medicina está al debe respecto a la formación ética, pues aún no se le considera un componente esencial para ejercer una buena práctica. Observa, además, que se requiere de líderes con autoridad moral para poder enseñar y sancionar en la materia.

Exitosa puesta en marcha del Campus Virtual Falmed, un canal tecnológico que permite la educación a distancia
El proyecto educativo virtual «Campus Falmed», es un ambicioso desafío asumido por nuestra institución, para fortalecer uno de los principales objetivos que nos han guiado desde hace más de 25 años: Prevenir la Judicialización de la Medicina.

Falmed responde: Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web
Tengo dudas sobre licencia médica por enfermedad de coronavirus, ¿sigue siendo de origen laboral?, ¿se hacen descuentos?

¿Qué es Bono Post Laboral?
Los plazos para postular a este beneficio vencen el 31 de Mayo de 2022, de ahí la importancia de informarse y reunir la documentación requerida para cumplir los requisitos.

Juan Carlos Bello, abogado Jefe Nacional de FALMED: “Hemos logrado que en los tribunales de justicia se entienda la complejidad que se vive en el pabellón”
En estos más de 25 años de existencia, el área jurídica de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile, liderada por su abogado jefe nacional, Juan Carlos Bello, ha participado en más de 5.500 juicios, de los cuales un 78% están terminados, y en los que no se pudo comprobar responsabilidad del médico en un 99,17% de ellos.

¿Cómo prepararse oportunamente para el retiro profesional?
Tener tiempo para el descanso después de décadas de turnos, jornadas extenuantes, mucho estudio y reuniones clínicas, requiere planificación. La idea es que el dinero de la jubilación no sea un impedimento para disfrutar de esta nueva etapa de la vida, de la mano de la familia, los hobbies o hacer aquello para lo que nunca hubo tiempo.

“Existe claridad absoluta de que nuestro equipo de abogados está dispuesto a apoyarlos en nuevas materias legales”
La jefa de la Unidad de Otras Materias (ALOM), Loreto Bañados, se refiere al aumento de consultas que reciben actualmente de parte de las y los médicos, lo cual considera se explica en un mayor conocimiento de que Falmed no solo presta asesorías en materias relacionadas con presunta negligencia médica, sino también en otras necesidades legales en el ejercicio de la profesión.

Promovamos climas laborales saludables: Sin tolerancia al maltrato laboral
En 2016, una encuesta de la Agrupación Residentes Chile determinó que el 45% de los profesionales que respondieron el estudio, reconocieron ser víctimas de acoso laboral u hostigamiento. En este reportaje revisamos las acciones constitutivas de acoso, las herramientas legales para protegerse de estas conductas y destacamos la asesoría de los profesionales de la Unidad de Defensa Laboral, UDEL.

Recomendaciones para conformar una sociedad médica
Conversamos con la abogada Katherine Berríos de la Unidad de Defensa de Medicina Privada de FALMED, para saber cómo constituir una sociedad médica de forma ordenada, capaz de proteger el patrimonio personal.

UDELAM propone mejoras al Período Asistencial Obligatorio
Multas millonarias, destinaciones que fracturan a la familia médica y escasa claridad en cuanto al establecimiento de salud para cumplir la jornada laboral, figuran entre los principales casos atendidos, que motivan una permanente preocupación institucional.

Servicios para Internos y Recién Egresados
Con el objetivo de prevenir la judicialización de la medicina capacitando a los futuros médicos y médicas, la Fundación de Asistencia Legal creó en 2014 Pre FALMED, promoviendo las buenas prácticas médicas desde la formación de los facultativos.

“Es indispensable que un egresado tenga claridad respecto a la responsabilidad legal de sus actos”
La Jefa de Carrera de Medicina de la Universidad de Concepción complementa esta afirmación entregándole importancia también a una férrea formación ética y técnica por parte del estudiante. Lo anterior, en el marco de uno de los pilares de la Fundación, como es ayudar en la formación para el ejercicio profesional del estudiante de medicina.

Dra. Carmen Cerda: “Desde su fundación, FALMED y la U. de Chile han colaborado en la prevención de la judicialización”
La especialista en Medicina Legal, de reconocida trayectoria, explica por qué considera que los futuros profesionales deben recibir formación en materias de derecho médico. Asimismo, entrega su visión del libro de FALMED “Derecho Médico”, del cual es prologuista.

Programa Académico de Pre FALMED: Un comienzo seguro
Quien ingresa a Pre Falmed, tiene a su disposición al equipo de abogados especialistas en temas médico legales más grande de Chile, de manera que todos los internos e internas puedan tener un comienzo seguro de su profesión.

Editorial Falmed: Siempre con las y los médicos
FALMED ha ido desarrollando nuevas áreas específicas, como la nueva Unidad de Defensa Laboral, UDEL, compuesta por las subunidades de defensa laboral, género y de la medicina privada.

Presentamos UDEL, la nueva Unidad de Defensa Laboral de COLMED y FALMED
Para conocer más antecedentes sobre esta nueva Unidad, dirigida a médicos y médicas pertenecientes al Colegio Médico de Chile y a su Fundación de Asistencia Legal (FALMED) entrevistamos a su actual presidente, el doctor José Peralta Camposano, quien se refirió sobre la estructura de UDEL, sus objetivos y cuáles son las proyecciones a futuro tanto para UDEL como para cada una de sus secretarías técnicas que la componen.

“La integración vertical entre el mercado de los seguros de salud y los prestadores institucionales no necesariamente implica mayor beneficios a los afiliados”
El destacado médico advierte que las isapres, al preferir prestadores instituciones en desmedro de los prestadores individuales, limita la oferta de atenciones de salud a los afiliados y su libertad de elección. La nueva Unidad de Defensa de la Medicina Privada asesorará técnicamente en estas y otras materias.

“Es una virtuosidad la conjunción entre los abogados de ambas Instituciones y los dirigentes gremiales”
El también tesorero de Falmed destaca el trabajo mancomunado que ha venido desarrollando la Unidad de Defensa Laboral Médica, compuesto por profesionales tanto del Colegio Médico como de
la Fundación. “Queremos avanzar hacia una Ley Médica Única”, afirma.

“La única forma de acabar con toda clase de discriminación, es actuar en colectivo”
En la presente entrevista, quien dirige la nueva Unidad de Defensa de Género, explica las razones que motivaron su creación, y la necesidad de prevenir en el ambiente laboral aquellas prácticas perpetuadas en el tiempo que vulneran las garantías individuales de las personas.

Conoce la protección a la Maternidad, Paternidad y Familia en Pandemia
La naciente Unidad de Defensa de Género ya presta asesoría jurídica y orientación, fomentando instancias de prevención para construir ambientes de salud libres de violencia de género.

SOCIEDADES MÉDICAS: Educación y detección de conductas riesgosas como estrategia para evitar vulneraciones a la Libre Competencia
El siguiente reportaje revisa los distintos tipos de colusión, sanciones a las que se exponen los competidores que incurren en prácticas anticompetitivas, recomendaciones, y acciones preventivas adoptadas por el Colegio Médico de Chile y Falmed.