Click acá para ir directamente al contenido

Volumen 77 N°2/ Agosto 2025

Editorial: Sufrimiento secundario, una realidad olvidada (La segunda víctima)

Lunes 1 de septiembre de 2025

Dr. Jaime Sepúlveda Cisternas 

Presidente de FALMED  

Comprender la carga emocional que enfrentan los médicos y médicas tras un evento adverso y sus posibles consecuencias médico-legales, constituye una problemática que requiere un abordaje amplio y profundo.

Cada efecto adverso, resultado no esperado o error, es una oportunidad para aprender a evitarlo, prevenirlo y actuar. Lo primero, debemos aceptar la falibilidad de la organización y de las personas que las constituimos. Somos seres humanos susceptibles de equivocarnos. Segundo, es necesario compartir nuestras experiencias con colegas y estudiantes para generar aprendizajes; y tercero, propender a que las acciones médicas sean cada vez más seguras.

Por décadas, nuestro sistema de salud ha tratado al personal sanitario, especialmente a los médicos y médicas, como un recurso fuerte e inagotable, ignorando su salud física, mental y emocional, institucionalizando así su descuido.

Hoy el ejercicio de la medicina se ve enfrentado a múltiples factores estresantes: la multiplicidad de responsabilidades en lo clínico, administrativo, comunicacional, legal, etc. Las cada vez más exigentes expectativas de los pacientes y la sociedad, con el escrutinio permanente del trabajo sanitario y médico, junto a la falta de recursos y medios en las instituciones de salud y a las crecientes agresiones de pacientes o parientes, ha configurado un escenario de mayor riesgo e incertidumbre para el trabajo médico.

Si agregamos el mal uso de las licencias médicas, de público conocimiento desde hace años, y donde comunicacionalmente se ha hecho recaer en la profesión médica la culpa, los factores de agobio se transforman en una bomba de tiempo para cualquiera de nosotros.
Lo anterior, hace imperativo tomar conciencia de que, para enfrentar el agotamiento, el estrés o los síntomas de la fatiga y depresión, es fundamental visibilizar el problema, entender sus causas y contextos, organizarse, buscar y recibir el apoyo de nuestros colegas para recuperarnos y sanar; así como también, contar con un adecuado tratamiento de profesionales de la salud mental, en caso que sea requerido, o de programas efectivos de asistencia de funcionarios.

Como Fundación nos preocupa y motiva mantener la alegría de realizar nuestro trabajo con dedicación y responsabilidad, tomando decisiones con seguridad y confianza, ya que, de lo contrario, avanzamos inexorablemente hacia una medicina defensiva, que no apunta al beneficio del paciente sino a evitar las denuncias por mala práctica o negligencia médica. Y con ello, perdemos todos.

No podemos comprometer el bienestar de nuestros pacientes y sus familias en una de las profesiones con mayor vocación humanista y social.

Artículos Relacionados

FALMED RESPONDE

Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web WWW.FALMED.CL

05/09/2025