
Entrevistas online Falmed
“Conflictos del profesional médico ante las isapres y su facultad para emitir Licencias Médicas"

Esta actividad educativa contó con la participación del Dr. Gonzalo Mutizábal, secretario técnico de la Unidad de Defensa de la Medicina Privada, UDMP, Diego Oportus, abogado jefe de UDMP, y Nicolás Sanhueza, abogado de Falmed.
"Profesionales de la medicina ante los grandes prestadores privados"

Esta interesante charla informativa incluyó la participación del Dr. Marcelo Acevedo, secretario General Regional Santiago del Colegio Médico y Past president de la Agrupación de Médicos de Clínica Indisa (AMCI), y Katherine Berríos, abogada de la Unidad de Defensa de la Medicina Privada, UDMP.
"¿Qué hacer ante una imputación o demanda por presunta negligencia?"

La actividad informativa contó con la participación del Dr. Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, tesorero de Falmed y docente de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Valparaíso; y Andrea Künsemüller, abogada del Área Penal de Falmed.
“¿Qué debemos tener en cuenta antes de iniciar el Período Asistencial Obligatorio?”

La actividad educativa contó con la participación de la Dra. María Luisa Espinoza, Vicepresidenta de la Agrupación Residentes Chile y Daniel Gaete, abogado de la Unidad de Defensa Laboral Médica (Udelam) de Colmed y Falmed.
"Escala agresiva: Amenazas, funas y golpes en Salud"

La actividad educativa contó con la participación del Dr. Patricio Meza Rodríguez, Presidente Colegio Médico de Chile, y Juan Carlos Bello, Abogado Jefe Nacional, de Falmed,
Últimas novedades

UDEGEN: Derecho a lactancia para madres que realicen turnos de 12 horas diarias
Funcionarias que se desempeñan en un turno o jornada de doce horas diarias tendrán derecho a una hora y treinta minutos para ejercer el derecho de alimentación del hijo o hija menor de dos años previsto en el artículo 206 del Código del Trabajo.
Ver más
Falmed da la bienvenida al Dr. Luis Ignacio de La Torre como nuevo Tesorero de la Fundación
El actual presidente del Consejo Regional Valparaíso del Colmed Chile se integró al directorio de Falmed.
Ver más
Gestión Colmed-Falmed-Udelam: Contraloría considera que licencias médicas no interrumpen continuidad de Descanso Reparatorio
Tras la reunión de este martes entre el Colmed, Falmed, Udelam y el Jefe de la División Jurídica del órgano fiscalizador, el Colegio Médico ingresó una solicitud de reconsideración de la interpretación de la ley realizada por la Contraloría Regional de Atacama, que privaba del beneficio a quienes hubieran hecho uso de licencia médica por causales distintas a las indicadas en la norma.
Ver másCAMPUS FALMED
Es uno de los proyectos educativos más importantes desarrollados por nuestra fundación, que busca la prevención de la judicialización de la medicina. A través del Campus Falmed Virtual, los médicos y médicas tendrán acceso especial a material de capacitación exclusivo y presentaciones de abogados/as y médicos/as especialistas.
Ver más
Noticias

Médicos y médicas del hospital Roberto del Río participan del Primer Pume online 2022
La jornada inaugural del curso, organizado junto al Consejo Regional Santiago del Colegio Médico, estuvo encabezada por la Dra. Claudia Chartier, vicepresidenta de Falmed. La actividad incluyó la presentación del Dr. Jorge Lastra, director del Área de Docencia, de nuestra fundación, sobre “Atención centrada en los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.

Falmed Maule abordó las agresiones al personal de salud en Jornada de Inducción para médicos EDF
La presentación del abogado Daniel Mardones analizó el aumento de esta problemática, la implementación de la ley “Consultorio Seguro” y entregó recomendaciones en caso de ser víctimas de agresiones por parte de pacientes o familiares.

Falmed participa en Jornada de Inducción para médicos y odontólogos de Ñuble
Durante tres días, los profesionales que ingresan a la Red Asistencial de la región se capacitarán con las presentaciones de más de 20 expositores que incluyen a abogados de nuestra fundación.

Abogado Jefe del Zonal Sur abordó los alcances de la Ley 21.331 con psiquiatras del Hospital Regional de Concepción
La exposición online, realizada por el abogado Nicolás Hauri, convocó a más de 20 facultativos de la Unidad de Hospitalización Intensiva de Psiquiatría de Niños, Niñas y Adolescentes, del recinto asistencial penquista, quienes conocieron la normativa sobre el Reconocimiento y Protección de los Derechos de las Personas en la Atención de Salud Mental.

Internos de medicina de la UdeC y USS conocieron los beneficios del seguro Pre Falmed
El Dr. Jaime Sepúlveda, presidente de Falmed y el Dr. Germán Acuña, presidente del Colegio Médico de Concepción, participaron de ambas jornadas informativas donde se puso a disposición de los estudiantes el convenio que les permite contar con cobertura patrimonial mientras ostentan la calidad de internos.

Temuco: Internos de la UFRO participaron de la presentación del servicio Pre Falmed
La actividad educativa estuvo encabezada por el Dr. Patricio Echeverría, jefe de la carrera de medicina de la casa de estudios, y representantes de nuestra fundación.
Agenda
Recursos Multimedia
Revista Falmed Educa
Revista
Destacados
La suma de los esfuerzos para disminuir el impacto de la judicialización en la medicina
La presencia de la judicialización en salud es indiscutible e inevitable. Sin embargo, si se producen asociaciones entre distintos actores, incluyendo a los y las médicas, los centros de formación y los servicios de atención sanitaria, es posible atenuar sus costos. Con este objetivo, Falmed entrega orientaciones y promueve la buena práctica a través de diversas plataformas, publicaciones y programas educativos.
Mediación en Salud: ¿Se puede aumentar su eficacia y evitar más litigios?
A casi dos décadas de su implementación, este proceso prejudicial ha contribuido a desincentivar el ejercicio de acciones judiciales de los reclamantes. En el siguiente reportaje, recogemos miradas y sugerencias de mejoras por parte del Consejo de Defensa del Estado, la Superintendencia de Salud y Falmed.
El rol de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente en la pandemia
La calidad y seguridad del paciente es un área fundamental para los hospitales del mundo y también de nuestro país, muy especialmente en el contexto de una pandemia como la provocada por el SARS- CoV-2. A través de experiencias e indicadores, revisamos los esfuerzos realizados en los establecimientos de la red asistencial pública en relación al cumplimiento de estos estándares.
Profesionalismo y compromiso con la medicina privada: Los desafíos de la Unidad de Defensa de Medicina Privada, UDMP
Reconociendo la creciente cantidad de médicas y médicos que se desempeñan cada vez más en la medicina privada, y asumiendo su deuda al respecto, el Colegio Médico generó las estructuras necesarias para ir en apoyo de los colegas del sector privado con la misma convicción que mantiene su labor de apoyo en el sector público.
Más recientes
Editorial: Un efectivo aporte para los nuevos tiempos
Judicialización en la medicina privada: ¿Hacia dónde vamos?
Exitosa puesta en marcha del Campus Virtual Falmed, un canal tecnológico que permite la educación a distancia
Dra. Constanza Micolich, miembro del Departamento de ética del Colegio Médico: “No hemos sido capaces de instalar una cultura ética en la formación médica”
Falmed responde: Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web
Falmed Protege - Defiende - Previene
Por una práctica segura en el ejercicio de la medicina.

El Seguro de Responsabilidad Civil protege a los médicos en materias de lex artis. Es sin deducible y no discrimina por especialidad. Su cobertura comienza a partir del día siguiente de la afiliación a Falmed. Cubre hasta 7.000 UF ante siniestralidad.

Falmed entrega asistencia legal y comunicacional. Te asesoramos en el área Penal, Civil, Mediación y Asesoría Legal en otras materias. También Udelam te asiste en materias laborales. Contamos con 62 abogados distribuidos a nivel nacional. Además, registramos un 98% de los juicios ganados.

Realizamos charlas para evitar la judicialización de la medicina, desde Arica a Punta Arenas. Desarrollamos contenidos para los afiliados de acuerdo a su especialidad e interés. Más de 4.700 médicos han asistido a nuestras charlas en los últimos 10 años.
