
Infografía: ¿Qué sabemos de las cifras de agresiones en salud?
La siguiente ilustración aborda el desarrollo del fenómeno de las agresiones al personal de salud, tipos de agresiones, hitos históricos y estadísticas del Ministerio de Salud y Falmed.
Prevención y educación
La siguiente ilustración aborda el desarrollo del fenómeno de las agresiones al personal de salud, tipos de agresiones, hitos históricos y estadísticas del Ministerio de Salud y Falmed.
La Ley 21.188, también conocida como Consultorio Seguro, está vigente desde diciembre de 2019 y actualizó diversos cuerpos legales, con el objeto de endurecer las sanciones contra quienes agredan a funcionarios que presten servicios en establecimientos educacionales y servicios de salud.
Junto al Presidente del Colegio Médico de Chile, Dr. Patricio Meza, revisamos la importancia de visibilizar y denunciar las agresiones a los funcionarios médicos. En un contexto sanitario adverso presentado tras la pandemia por Covid 19, y el fuerte desgaste de los equipos, el gremio ha reforzado su campaña comunicacional para que estos hechos no se naturalicen.
Especialista en salud ocupacional y ambientes de trabajo saludables, participante de la comisión de Salud Mental del Colmed, el Dr. Manuel Parra conversó con el boletín electrónico de Falmed, Gaceta Falmed, sobre el fenómeno de la violencia en salud. Acá nos expresa por qué considera que no basta una mirada punitiva para abordar la violencia, y llama a escuchar a la experiencia de los equipos.
Preparado por la Unidad de Defensa Laboral Médica, UDELAM.
Recomendaciones para casos de agresiones sexuales: Acoso, abuso sexual o violación,
Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web www.falmed.cl.