Click acá para ir directamente al contenido

Volumen 77 N°2/ Agosto 2025

¿Qué debo hacer ante una demanda o una querella por negligencia médica?

Flujograma Proceso Civil y Penal:

Lunes 1 de septiembre de 2025

Por Patricio Alegre, periodista FALMED / Carolina Mardones, diseñadora FALMED

¿Qué debe hacer un médico ante una demanda?

1. Contactar de forma inmediata a FALMED.
2. Consultar respecto de los antecedentes de atención, ficha clínica, consentimiento, exámenes solicitados y si estos se encuentran completos.
3. Efectuar una minuta o resumen de los hechos acontecidos, basándose para ello en las atenciones efectuadas.
4. Colaborar activamente con la defensa y seguir las instrucciones de su abogado. Un juicio de esta naturaleza requiere la colaboración de parte del médico, no sólo a proporcionar antecedentes del caso, sino también a construir la teoría de defensa desde la especialidad médica.

¿Qué no debe hacer un médico ante una demanda en su contra?

1. Asesorarse solo y no consultar al abogado.
2. Actuar de forma impulsiva. Se debe en todo momento mantener la calma.
3. Contactar directamente al paciente o sus familiares.
4. Modificar o alterar la ficha clínica u otro registro.
5. Emitir declaraciones públicas o redes sociales.
6. Minimizar la importancia del proceso o juicio, sin colaborar con su abogado.
7. Asumir que se ganará el proceso. Los juicios no se ganan solos, no solo hay que probar los hechos, sino que también son resueltos por un juez.

¿Qué debe hacer un médico ante una querella?

  1. Tanto la denuncia ante la policía o la fi scalía, y la querella presentada ante un juzgado de garantía son mecanismos para iniciar una investigación penal por parte del Ministerio Público. Iniciada, se designará un fiscal quien decretará las diligencias que estime pertinentes al caso.
    2. Si la denuncia es en contra de un médico o de un equipo médico, lo habitual es que solicite al recinto hospitalario todos los antecedentes relativos al caso. Puede, asimismo, dar una instrucción para que se le tome declaración a los médicos involucrados
    3. Como denunciado o querellado, el médico tiene un conjunto de garantías consagradas en el artículo 93 del Código Procesal Penal. Dentro de este catálogo, uno de los más importantes es el derecho a conocer el contenido de la denuncia y la investigación.
    4. Desde el momento en que un médico toma conocimiento de una denuncia en su contra puede contactar a sus abogados de FALMED para que, en su representación, accedan al contenido de la investigación y evalúen las próximas actuaciones.
    5. En este mismo sentido, una de las decisiones que se deben adoptar es si el médico prestará o no declaración.
    6. Puede ocurrir, también, que un funcionario policial se presente en el lugar de trabajo del médico o lo contacte por otros medios. En este caso, el derecho sigue siendo el mismo y, por lo tanto, no tiene obligación de prestar testimonio. En este caso, también recomendamos que se comunique inmediatamente con FALMED.

Artículos Relacionados

FALMED RESPONDE

Consultas recibidas por médicos y médicas a través de nuestro sitio web WWW.FALMED.CL

05/09/2025