Click acá para ir directamente al contenido

Revista Falmed

A legitimar la calidad

Para los médicos, velar por la calidad de la atención es un imperativo ético, pues constituye la única forma de dar seguridad a los pacientes. Sin embargo, en Chile, los mecanismos que miden la calidad se postergan una y otra vez.

Relación médico-paciente

La relación entre el médico y el enfermo es un proceso simple y a la vez complejo. Simple porque lo que quiere el enfermo es recuperar la salud y el médico hacer efectiva su vocación terapéutica; pero es acomplejo porque esta relación tiene componentes de conocimiento, afectivos, operativos y éticos.

Escenarios de una medicina integradora

La Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes incorpora algunas garantías mínimas de respeto a las culturas originarias. Falmed Educa explora las bondades y dificultades de una medicina que amplía su mirada a otras prácticas sanatorias.

La responsabilidad de decir aló

Legalmente, las atenciones telefónicas no son recomendables. Éticamente, sólo con quienes existe una relación médico-paciente y con pacientes crónicos. ¿Protocolos? No existen. La recomendación es evitarlas y nunca realizar un diagnóstico.

El Factor Dinero

La medicina privada se está expandiendo. Su oferta concilia calidad, complejidad y múltiples opciones oportunas. Más de la mitad de los médicos trabaja exclusivamente en el ámbito privado y buena parte de los facultativos con jornada pública tiene una consulta en las tardes.

Desorden clínico judicial

La práctica médica conlleva la posibilidad de equivocarse. Los médicos lo saben, sin embargo, no están libres del efecto emocional que implica cargar con un error. ¿Qué pasa cuando a ello le sumamos el estrés de un proceso legal?

El desafío de ser fiscal

Conocer las implicancias que pueden tener las acciones de un funcionario público al ser designado fiscal en un Sumario Administrativo es de suma relevancia, sobre todo al tener en cuenta que un proceso como éste puede generar hasta el despido de un funcionario.

La importancia de representar debidamente las falencias del sistema

La carta de representación es un derecho y un deber que tienen los funcionarios públicos para manifestar la ausencia de condiciones mínimas para el desarrollo de las funciones sanitarias y, consecuencialmente, traspasar la responsabilidad a las autoridades administrativas.

Salud en lista de espera

La crisis de la salud en Chile se ha convertido en un estado permanente en las últimas tres décadas, sin embargo el crecimiento de las listas de espera, el retraso en la ejecución de proyectos de infraestructura y las innumerables carencias de recursos humanos y técnicos han profundizado el malestar de médicos y pacientes.

El nuevo paradigma de la relación médico-paciente

La irrupción de las redes sociales, la masificación de los aparatos tecnológicos y la eterna disponibilidad del Dr. Google son fenómenos que están cambiando la concepción tradicional de atención médica.

Ímpetu, vocación y solidaridad

Cuando la agrupación cumple seis décadas de existencia, estos son los principales valores que mantienen “arriba” a estos jóvenes que se alejan de sus hogares para entregar lo que saben: salud.

Conoce el nuevo sitio web de Falmed

Los invitamos a visitar nuestro sitio www.falmed.cl y a mantenerse informados y en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales, twitter @falmedchile y youtube FALMED Comunicaciones.

Resultados jurídicos del año 2016

Un importante aumento en la demanda por asesoría en casos no relacionados con responsabilidad profesional, contención en la tasa de siniestralidad, y un aumento en la actividad educativa son los grandes indicadores de los resultados jurídicos de Falmed en 2016.

Comuniquémonos con empatía

Especialistas en el estudio de la relación médico paciente destacan el desarrollo de habilidades comunicacionales para lograr mejores resultados en la salud de los pacientes, pero también como una herramienta que favorece la seguridad del profesional.

Hacer buen uso de un derecho

La entrega de solo tres talonarios anuales para cada facultativo generó la preocupación entre los profesionales de la salud y el Colegio Médico. Frente a la medida gubernamental, que buscaría acelerar el proceso de implementación de la licencia electrónica, los propios médicos han dejado en evidencia la serie de problemas que deben enfrentar a diario con el sistema y la necesidad de que el fin de la licencia en papel sea gradual.

10/12/2018

Conociendo el Proceso Penal

¿Quiénes intervienen en él? ¿Qué es una formalización? Revise la siguiente infografía con estos y otros detalles.

08/08/2018

Protocolo de acción ante casos de acoso sexual o laboral en el trabajo médico

Respondiendo al encargo específico formulado por las máximas autoridades de la Orden, los especialistas laborales de la Falmed y del Colegio Médico prepararon un instructivo dirigido al personal médico para enfrentar eventuales situaciones de acoso y abuso, que ocurran tanto sistema de salud público como en el privado.

23/02/2018

La viralidad de las noticias falsas

La población mundial se estima en más de 7.500 millones de seres humanos sobre la Tierra. A principios de 2017, Facebook superó los 1.800 millones de usuarios globales.

19/05/2017

1 2 3