Publicaciones descargables
Instructivo ante amenazas o agresiones
Libro Derecho Médico IV
Tiene como objetivo entregar una visión, comprensión y análisis de las normativas que afectan el quehacer médico en materias laborales.
Libro del Derecho Médico III
En esta obra, los autores, todos abogados de Falmed con una amplia experiencia en estas materias, abordan temas cruciales como la responsabilidad del acto médico, el consentimiento informado y las obligaciones médicas, entre otros contenidos.
Libro Derecho Médico II
Este segundo tomo recopila más de seis mil juicios, resultado de casi 30 años de trabajo ininterrumpido de las abogadas y abogados de la Fundación.
Libro Derecho Médico I
La obra se centra en transmitir la experiencia recogida a lo largo de los años y dar una visión normativa desde la defensa de la profesión médica.
Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2021
Este trabajo entrega recomendaciones para la práctica segura de la medicina, así como informar sobre la regulación relacionada al trabajo médico.
Falmed orienta a médicos/as sobre Carta de Representación a sus Jefaturas
Revisa la infografía informativa preparada por nuestro equipo jurídico.
Manual del Dirigente 2021
Documento elaborado por la Unidad de Defensa Laboral, UDEL, perteneciente al Colegio Médico de Chile y Falmed.
CAMPUS FALMED
Es uno de los proyectos educativos más importantes desarrollados por nuestra fundación, que busca la prevención de la judicialización de la medicina. A través del Campus Falmed Virtual, los médicos y médicas tendrán acceso especial a material de capacitación exclusivo y presentaciones de abogados/as y médicos/as especialistas.
Ver más
Noticias
FALMED expuso a egresados de la UNAB
13/11/2025. La actividad permitió a los futuros médicos conocer de primera mano la labor que realiza FALMED en la defensa penal, civil y mediación médica, además de su compromiso permanente con la formación y capacitación del gremio.
Facultativos y estudiantes participaron de Jornada Licencias Médicas en Concepción
12/11/2025. La actividad informativa, realizada en el auditorio del Colegio Médico penquista, contó con la exposición de la Dra. Anamaría Arriagada, presidenta de COLMED, quien abordó la dimensión ética y social de esta materia.
FALMED abordó las consecuencias de los errores médicos en Congreso de estudiantes de Talca
9/11/2025. El objetivo de esta instancia fue informar a las y los estudiantes de medicina sobre las implicancias que pueden tener los errores en el ejercicio de sus funciones.
COLMED Santiago, AMECH y FALMED exponen sobre Derechos Maternales en Salud
07/11/2025. Webinar reunió a expertas para discutir el avance de la Red de Protección de Derechos Maternales en Salud, revelar desafíos de la encuesta COLMED-AMECh y clarificar el marco legal de las licencias y fuero maternal.
FALMED expone sobre responsabilidad penal y civil en la práctica médica a internos de la UCSC en Chillán
07/11/2025. En el marco de las Jornadas de Introducción a la Vida Laboral de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el abogado de FALMED, Víctor Moreno, entregó a los internos de séptimo año de Medicina del Campus Clínico Chillán valiosas herramientas sobre las implicancias legales del ejercicio profesional.
FALMED presente en el XL Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología: “Del Bienestar a la Innovación”
7/11/2025. FALMED participó activamente en el XL Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología, organizado por la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG), encuentro que reunió a destacados profesionales de la salud en torno a los principales desafíos actuales y futuros de la especialidad.
Recursos Multimedia
Revista Falmed Educa
Revista
Destacados
El Síndrome de la Segunda Víctima y la necesidad de abordarlo
Al analizar la situación desde el problema, nos enfocamos en la oportunidad de aprendizaje que nos dejan estas situaciones, de tal manera de propender siempre a la mejora continua de la seguridad y calidad de la atención en salud.
Reconstruirse como médico
Este relato busca visibilizar la afectación profesional, personal y emocional que deja, en una “segunda víctima”, un evento adverso que termina con la muerte de un paciente.
La Escalada de Violencia contra los Funcionarios de Salud en Chile
Agresiones, ausentismo y un sistema al límite: Un análisis de las complejas causas y consecuencias de la violencia que azota a quienes velan por nuestra salud.
Judicialización de la medicina: el impacto humano detrás de la defensa
El aumento sostenido de demandas contra profesionales de la salud, ha transformado el ejercicio médico en un escenario de alta exposición legal y emocional. Los procesos civiles, penales, administrativos y de mediación afectan no solo el prestigio, sino también la estabilidad y salud mental de quienes se formaron para salvar vidas.
Más recientes
Editorial: Sufrimiento secundario, una realidad olvidada (La segunda víctima)
01/09/2025
Reflexión, experiencia y sanación: FALMED y COLMED se reúnen en jornada sobre curación médica tras un evento adverso
01/09/2025
Médicos en la Mira Digital: Redes Sociales, Ética Profesional y Defensa ante la Exposición Pública
01/09/2025
¿Qué debo hacer ante una demanda o una querella por negligencia médica?
01/09/2025
Falmed Protege - Defiende - Previene
Por una práctica segura en el ejercicio de la medicina.
El Seguro de Responsabilidad Civil protege a los médicos en materias de lex artis. Es sin deducible y no discrimina por especialidad. Su cobertura comienza a partir del día siguiente de la afiliación a Falmed. Cubre hasta 7.000 UF ante siniestralidad.
Falmed entrega asistencia legal y comunicacional. Te asesoramos en el área Penal, Civil, Mediación y Asesoría Legal en otras materias. También Udelam te asiste en materias laborales. Contamos con 62 abogados distribuidos a nivel nacional. Además, registramos un 98% de los juicios ganados.
Realizamos charlas para evitar la judicialización de la medicina, desde Arica a Punta Arenas. Desarrollamos contenidos para los afiliados de acuerdo a su especialidad e interés. Más de 4.700 médicos han asistido a nuestras charlas en los últimos 10 años.
