
“Agresiones y redes sociales”: médicos del Hospital de Los Vilos se capacitan en defensa jurídica ante violencia física y digital
20/05/2025. El abogado Israel Gutiérrez, de FALMED Zonal Norte Chico, dictó una charla que abordó...
20/05/2025
Una veintena de médicas se conectaron, vía zoom, durante el encuentro “Ser médica en 2023, desafíos y avances”, que incluyó la exposición de la abogada Rocío Toro, jefa de la Unidad de Defensa de Género.
Viernes 10 de marzo de 2023
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Colegio Médico Araucanía y su Departamento de Género y Salud realizaron, la tarde del jueves 9 de marzo, el conversatorio “Ser médica en 2023, desafíos y avances”.
El encuentro vía zoom, que convocó a una veintena de participantes, permitió realizar una reflexión y conversación respecto de las brechas de género existentes en el ejercicio de la medicina, los hitos jurídicos; nacionales e internacionales sobre derechos ganados por las mujeres, como también proyectar escenarios futuros en materia de equidad.
La Dra. Sofía Karmash, presidenta del Departamento de Género y Salud de Colmed Araucanía, fue la encargada de dar la bienvenida a la actividad y relevar la importancia de generar estos espacios de conversación que tienen como protagonistas a las médicas.
El conversatorio incluyó la participación como invitadas a la Dra. Francisca González, presidenta del capítulo médico Angol, Dra. Gisela Viveros, secretaria técnica de la Unidad de Defensa de Género, UDEGEN, y la abogada Rocío Toro, jefa de UDEGEN.
Precisamente, la abogada Toro preparó una completa presentación que en una primera parte abordó los alcances del descanso prenatal o licencia prenatal, como también ahondó en la definición del derecho a alimentación o lactancia materna, contenido en el artículo 206 del Código del Trabajo. Además, se refirió al derecho a teletrabajo para trabajadoras embarazadas y requisitos contenidos en el artículo 202 inciso 2 del Código del Trabajo, como también al acceso al bono compensatorio de sala cuna.
La segunda parte de la exposición de la abogada jefa de UDEGEN incluyó una revisión a lo que debemos entender por violencia de género, es decir actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Además, se refirió a los tipos de violencia de género: institucional, laboral, simbólica y sexual.
La actividad concluyó con un espacio de preguntas y comentarios de las médicas que se conectaron a través de zoom, y que destacó el trabajo de la Unidad de Defensa de Género, las asesorías que entregan las abogadas de dicha unidad, como también los logros y acciones realizadas por UDEGEN desde su creación en 2021.
20/05/2025. El abogado Israel Gutiérrez, de FALMED Zonal Norte Chico, dictó una charla que abordó...
20/05/2025
20/05/2025. La abogada Isidora Hole, integrante de la Unidad de Seguridad Social de FALMED,...
20/05/2025
19/05/2025. La jornada, organizada por el Colmed penquista, incluyó la participación de María...
19/05/2025
19/05/2025. La jornada, organizada por el Colmed penquista, incluyó la participación de María...
19/05/2025