
Abogada de FALMED expone sobre la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes en el Hospital San Luis de Buin
La abogada Carmen Gloria Perart, Jefa de la Unidad de Mediación de la Fundación de Asistencia...
10/10/2025
02/09/2024. Los funcionarios de los hospitales de Cañete y Arauco conocieron los distintos alcances de normativas relevantes como la Ley Consultorio Seguro, Deber de denuncia, protocolos de actuación frente a las agresiones y Ley Karin.
Lunes 2 de septiembre de 2024
Por tercer año consecutivo, el equipo jurídico de Falmed participó en el curso sobre agresiones que realizan los hospitales de Arauco y Cañete, y cuya finalidad es entregar herramientas educativas e informativas frente a hechos de violencia física y verbal por parte de usuarios del sistema de salud.
En esta oportunidad la Fundación abordó materias como: Deber de denuncia y Jurisprudencia; Normativa ley 21.188, Alta disciplinaria, Redes sociales y Riesgo reputacional; y Ley Karin.
Precisamente, la abogada de Udegen, Elizabeth Campos, fue la encargada de realizar un análisis de la nueva normativa y responder las principales interrogantes planteadas por los funcionarios y jefes de servicios de ambos recintos asistenciales.
“Esta es una ley que entró en vigencia hace algunos días, el 1 de agosto, entonces hay muchas dudas y esta charla les da la posibilidad de salir de esta incertidumbre y poder aplicar la ley y eso significa un gran enriquecimiento de su labor médica y profesional”, comentó la abogada de Udegen.
El abogado jefe nacional de Falmed, Juan Carlos Bello, participó durante la segunda jornada del curso, exponiendo nociones generales de la ley 21.188 y protocolo de actuación frente a hechos de violencia.
“Como unidad de calidad de vida estamos agradecidos por la profundización tanto en la ley Karin como agresiones, ya que esto nos permite tener mayor claridad frente a los procedimientos frente a las agresiones y el acoso laboral y sexual”, comentó Juan Pablo Rodríguez, referente técnico de Calidad de vida del hospital de Arauco.
Posteriormente, el abogado jefe del zonal sur de Falmed, Nicolás Hauri, y la abogada de Falmed Los Ángeles, Rocío Mundaca, presentaron materias asociadas al Deber de Denuncia y el Alta disciplinaria.
“Tuvimos una buena convocatoria, pudimos hablar de las agresiones al personal de salud y creo que las explicaciones fueron bastante claras y enriquecedoras para los asistentes”, dijo la abogada Mundaca.
El curso de agresiones concluyó con la presentación de funas en redes sociales y riesgo reputacional, a cargo del periodista del área de Comunicaciones de Falmed, Paulo Muñoz.
La abogada Carmen Gloria Perart, Jefa de la Unidad de Mediación de la Fundación de Asistencia...
10/10/2025
6/10/2025. Las abogadas de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile (FALMED),...
08/10/2025
7/10/25. Con una alta participación de médicos del recinto, el abogado, Nicolás Sanhueza, lideró...
07/10/2025
3/10/2025. Abogado de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico analizó el marco legal...
07/10/2025