
“Agresiones y redes sociales”: médicos del Hospital de Los Vilos se capacitan en defensa jurídica ante violencia física y digital
20/05/2025. El abogado Israel Gutiérrez, de FALMED Zonal Norte Chico, dictó una charla que abordó...
20/05/2025
La presentación de la abogada Chantal Fritzler, se extendió por una hora, y además revisó los distintos tipos de acoso laboral y sexual, y principales recomendaciones.
Jueves 29 de septiembre de 2022
Una detallada revisión de normativas asociadas al Derecho Laboral, como las leyes 19.664, 15.076, como también una revisión del estatuto administrativo, realizó la abogada de UDELAM, Zonal Austral, Chantal Fritzler, durante una presentación telemática dirigida a médicos y médicas de Puerto Montt, y otras ciudades del país.
La ponencia de la abogada Fritzler, que contó con la participación de 17 facultativos, comenzó con una primera revisión sobre los funcionarios públicos y profesionales funcionarios del sistema nacional de salud. Sobre este punto, la abogada de UDELAM detalló los alcances del Estatuto para médicos cirujanos (ley 15.076), que incluye materias como horarios de trabajo e incompatibilidades, calificaciones de los funcionarios, otorgamiento de becas y liberación de guardia nocturna, entre otras.
Posteriormente, la exposición se centró en la ley 19.664, aplicada a médicos que se desempeñan en cargos de 11, 22, 33 y 44 horas en los servicios de salud y, sobre este punto, la abogada de UDELAM enfatizó que esta es una ley modificatoria que solo rige en los casos especiales que indica (regula la carrera funcionaria, ingreso a programas de especialización y subespecialización, normas especiales sobre remuneraciones, etc).
Una segunda parte de la charla ahondó en una revisión de los derechos especiales de los profesionales funcionarios, referidos a previsión y protección a la maternidad, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Código del Trabajo.
Finalmente, la actividad informativa concluyó con una revisión de las definiciones y distintos tipos de acoso laboral y sexual que pueden presentarse en los lugares de trabajo.
La abogada de UDELAM destacó que, al enfrentarse a alguno de estos casos, los médicos y médicas deben “contactar al Colegio Médico y la Unidad de Defensa Laboral Médica. Nuestro procedimiento es: levantar una denuncia y construir una red de apoyo. Para levantar la denuncia requerimos respaldar la información”.
En este último punto, enfatizó que resultará relevante identificar los medios como se comete el acoso, y reunir registros escritos y audiovisuales que puedan servir para acreditar la conducta.
La charla vía zoom, fue la primera de varias actividades informativas, que además pretende abordar aspectos legales asociados a materias remuneracionales y accidentes y enfermedades laborales.
20/05/2025. El abogado Israel Gutiérrez, de FALMED Zonal Norte Chico, dictó una charla que abordó...
20/05/2025
20/05/2025. La abogada Isidora Hole, integrante de la Unidad de Seguridad Social de FALMED,...
20/05/2025
19/05/2025. La jornada, organizada por el Colmed penquista, incluyó la participación de María...
19/05/2025
19/05/2025. La jornada, organizada por el Colmed penquista, incluyó la participación de María...
19/05/2025