
FALMED realizó charla sobre Ley Karin en el hospital de Carahue
La presentación a cargo de abogadas de la Unidad de Defensa de Género y Laboral Médica de la...
30/04/2025
La presentación a cargo de abogadas de la Unidad de Defensa de Género y Laboral Médica de la Fundación abordó materias relacionadas a cómo actuar legalmente frente a procedimientos administrativos en torno a la aplicación de la normativa.
Miércoles 30 de abril de 2025
La abogada de la Unidad de Defensa Laboral Médica, UDELAM, Macarena Concha y la abogada de la Unidad de Defensa de Género, UDEGEN, Dominique Abarca, fueron las encargadas de transmitir y relevar los aspectos más importantes de la Ley Karin y como son los procesos que podrían verse enfrentados los médicos y personal de salud del hospital de Carahue, región de La Araucanía.
Según detalló la abogada de UDEGEN, Dominique Abarca, “los principales aspectos de la Ley Karin es que busca activar ciertos protocolos de prevención por, sobre todo, para prevenir instancias de acoso laboral, acoso sexual y que eventualmente puedan culminar en procedimientos sumarios delato conocimiento y por lo tanto eso es lo que se viene hacer, a prevenir y a dar conocimiento y capacitación al respecto de acoso sexual y acoso laboral”.
La profesional destacó el alto interés del personal de salud, en la formulación de preguntas y casos hipotéticos que fueron resueltos en la charla, lo que habla de la buena recepción y hace más dinámica este tipo de instancias, permitiendo entregar más conocimientos y sociabilizar la ley con la resolución de dudas.
La abogada de UDELAM, Macarena Concha, explicó que llegar a una localidad como Carahue es muy importante para FALMED porque se puede entregar información practica y jurídica para la determinación de cada una de las conductas a tratar, como maltrato laboral, acoso laboral o acoso sexual, dentro de este establecimiento de salud.
“Poder traer este tipo de charlas este tipo de conocimiento a las personas y al personal médico como no médico del establecimiento, es bastante satisfactorio porque no solamente traes la casuística sino que también traes la norma y para que ellos conozcan cuál es el procedimiento cuáles son las herramientas que tienen y frente a estos comportamientos ya sea acoso laboral maltrato laboral o cuando se trata solamente de comportamientos incívicos poder tener las herramientas conocer y poder aplicarlo a la vida médica que tiene el hospital de Carahue” sostuvo la profesional de FALMED.
La presentación a cargo de abogadas de la Unidad de Defensa de Género y Laboral Médica de la...
30/04/2025
La Fundación realizó su tradicional Curso Por Una Medicina de Excelencia, esta vez dirigido a...
25/04/2025
23/04/2025. Con la entrega de reconocimientos y la plantación de un árbol nativo como símbolo de...
25/04/2025
25/04/2025. El evento contó con la valiosa exposición del abogado jefe de la Unidad de Corte de...
25/04/2025