Click acá para ir directamente al contenido

FALMED realiza doble jornada de charlas en el Instituto Psiquiátrico Horwitz

17/7/25. La Fundación abordó la Fiscalización de Licencias Médicas junto con la Ficha Clínica y el Consentimiento Informado. Ponencias dictadas por las abogadas Valentina Araneda y María Loreto Bañados.

Miércoles 23 de julio de 2025

El Instituto Psiquiátrico Dr. Jorge Horwitz de la comuna de Recoleta fue sede de la jornada doble de charlas impartida por FALMED a los médicos y médicas del recinto. María Loreto Bañados, abogada jefa de la Unidad de Otras Materias, ALOM y Valentina Araneda, abogada jeda de la Unidad de Seguridad Social, USESO, presentaron temáticas de sus unidades respectivas.

Ante un auditorio lleno, la primera en presentar fue la abogada Valentina Araneda, quien abordó los principales aspectos de la Ley 20.585 sobre otorgamiento y uso de licencias médicas. Durante su exposición, Araneda expuso los puntos más relevantes de la Ley 20.585, que regula el otorgamiento y uso de licencias médicas. En su presentación, detalló el marco legal que rige esta materia, haciendo hincapié en las responsabilidades tanto de los profesionales que extienden licencias como de quienes las utilizan. Además, abordó el rol fiscalizador de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y las eventuales sanciones legales a las que se expone un médico en caso de incumplimiento.

Por su parte, la abogada jefa de la Unidad de Otras Materias (ALOM) de FALMED, María Loreto Bañados, expuso sobre dos temas fundamentales en la práctica clínica: la Ficha Clínica y el Consentimiento Informado, enfatizando su relevancia legal y ética en la relación médico-paciente. "Lo que no está en la ficha clínica, no existe", señaló Bañados enfatiazando en la relevancia de una correcta redacción, manejo y custodia de la ficha clínica, tanto como documento legal como herramienta central en la atención del paciente.

Respecto al consentimiento informado, la abogada explicó que no se trata solo de un trámite administrativo, sino de un deber ético y legal del médico, que garantiza que el paciente reciba toda la información necesaria para tomar decisiones sobre su salud de manera libre y consciente. También abordó las implicancias jurídicas que puede tener la omisión de este deber, especialmente en situaciones de conflicto o eventuales procesos judiciales.

Ambas exposiciones fueron valoradas por los asistentes, quienes pudieron resolver dudas y profundizar en aspectos claves de su ejercicio profesional, reforzando la importancia del cumplimiento normativo como parte de una atención médica segura y responsable.

Artículos Relacionados