Click acá para ir directamente al contenido

FALMED aborda los alcances de la nueva Ley de Licencias Médicas en webinar Bupa

08/05/2025. El encuentro fue moderado por la Dra. Cristina Rauchfuss y contó con la exposición de la abogada jefa de USESO, Valentina Araneda.

Jueves 8 de mayo de 2025

Con el objetivo de preparar a los profesionales de la salud ante los cambios que introduce la nueva Ley de Licencias Médicas, FALMED y Bupa organizaron un webinar informativo el miércoles 7 de mayo a las 20:00 horas, en modalidad online. Más de 200 médicos y médicas de distintas regiones de Chile se conectaron a la actividad, que fue convocada por las clínicas Bupa de Santiago, Reñaca, Antofagasta, IntegraMédica y Bupa Lab.

La actividad fue inaugurada por el Dr. Ignacio De La Torre, vicepresidente de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile (FALMED), y el Dr. Mauricio Cofré, secretario general del Colegio Médico Regional Santiago. Ambos destacaron la relevancia de la formación continua en materias legales y la necesidad de entregar herramientas prácticas a los equipos médicos frente a un marco normativo cada vez más exigente.

NUEVAS EXIGENCIAS

La jornada fue moderada por la Dra. Cristina Rauchfuss, directora médica zonal, y tuvo como expositora principal a la abogada Valentina Araneda, jefa de la Unidad de Seguridad Social (USESO) de FALMED. En su presentación, Araneda abordó los procedimientos de fiscalización de licencias médicas por parte de SUSESO y COMPIN, así como las nuevas exigencias para los profesionales habilitados para emitir licencias, entre ellas la aprobación del EUNACOM y la inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.

Durante su exposición, Araneda hizo énfasis en las principales sanciones contempladas por la normativa vigente y su endurecimiento en la nueva ley, que contempla multas que podrían ascender hasta 600 UTM y la suspensión prolongada o definitiva del derecho a emitir licencias médicas.

RECOMENDACIONES

Asimismo, profundizó en las deficiencias operativas de plataformas como MIDAS y SUSESO, las cuales dificultan el ejercicio del derecho a la defensa y la trazabilidad del proceso administrativo. Frente a esto, entregó recomendaciones concretas como el registro detallado en la ficha clínica, el uso de huelleros institucionales, y el monitoreo constante del correo electrónico y domicilio registrados en los sistemas I-MED y Medipass.

Desde FALMED recalcaron que estas instancias buscan resguardar a los profesionales y brindar herramientas actualizadas para enfrentar un contexto normativo en evolución. El webinar fue valorado por los asistentes como una instancia clara, didáctica y necesaria para ejercer la medicina con seguridad y respaldo jurídico.

Artículos Relacionados