
Colmed Santiago y FALMED Abordan Suplantación Médica: Fraude, Ley y Defensa
13/10/2025. Webinar expuso los métodos de usurpación de identidad en licencias médicas y las...
14/10/2025
13/10/2025. Webinar expuso los métodos de usurpación de identidad en licencias médicas y las duras sanciones del Código Penal chileno.
Martes 14 de octubre de 2025
El pasado lunes 13 de octubre a las 20:00 horas, el Colegio Médico de Santiago y la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico, FALMED, realizaron un webinar sobre "Licencias Médicas y Suplantaciones". La actividad fue introducida por la Dra. Francisca Crispi, presidenta del Colmed Regional Santiago, quien presentó a los asistentes la grave problemática que significa esta situación para médicos y médicas. Posteriormente, la charla fue dictada por Nicolás Sanhueza, abogado de la Fundación, centrándose en las consecuencias legales y las medidas preventivas ante el fraude masivo.
ARTÍCULO 202 DEL CÓDIGO PENAL
El profesional detalló que la suplantación de identidad se utiliza para crear licencias médicas, ya sean falsas o verdaderas, mediante el enrolamiento fraudulento de huellas digitales en plataformas como IMED y MEDIPAS, o a través del uso de talonarios físicos de licencias médicas. La presentación hizo hincapié en el riesgo legal para los involucrados. El Artículo 202 del Código Penal sanciona la falsedad en la tramitación de licencias con penas de reclusión y multa de veinticinco a doscientas cincuenta Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Además, la usurpación de nombre constituye un delito según el Código Penal.
ACCIONES DIRECTAS DE FALMED
La exposición destacó que el problema es objeto de intensa acción legal, incluyendo la fiscalización de COMPIN y SUSESO, querellas presentadas por Isapres y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), e investigaciones sumarias de la Contraloría. FALMED, por su parte, detalló sus acciones directas en apoyo a los médicos que resultan víctimas de este tipo de fraude, las cuales incluyen la presentación de denuncias y querellas por delitos, la asesoría a afiliados en declaraciones ante el Ministerio Público (MP) o policía, y la asistencia a audiencias judiciales. Finalmente, se reiteró un Decálogo que enfatiza el criterio médico y la responsabilidad en el uso del huellero y la obligatoriedad de que toda licencia médica se asocie a una atención de salud con registro en la Ficha Clínica del paciente.
13/10/2025. Webinar expuso los métodos de usurpación de identidad en licencias médicas y las...
14/10/2025
6/10/2025. Las abogadas de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile (FALMED),...
08/10/2025
7/10/25. Con una alta participación de médicos del recinto, el abogado, Nicolás Sanhueza, lideró...
07/10/2025
3/10/2025. Abogado de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico analizó el marco legal...
07/10/2025