GACETA FALMED. Salud Sin Violencia: Por Un Nuevo Acuerdo Social
En este último número te invitamos a revisar: Agresiones al personal de salud, el círculo vicioso...
26/08/2022
Estamos dispuestos a cambiar, a entender de otra manera lo que creemos ya saber, a mirarte al espejo y descubrir que tan mapuche eres, que la convivencia entre lo mapuche y lo winka empieza dentro de cada uno de nosotros.
Por: Dr. Nelson Vergara Rubilar, Presidente Departamento De Primeras Naciones, Colegio Médico De Chile A.G.
Hace 20 años conocí al Ngenpin (autoridad ancestral encargado de la transmisión del saber mapuche) Armando Marileo Lefío, hablante del mapudüngun como lengua materna y bilingüe como buen mapuche intercultural; siempre tiene palabras sabias para quien tenga oídos y hoy enseña mapudüngun a través de los cursos que el Departamento de Primeras Naciones del Colegio Médico de Chile viene organizando desde el año pasado y que ya cuenta con más de 70 profesionales de salud, en su enorme mayoría colegas, que ya conocen algo más de la cultura mapuche, del sistema médico mapuche y elementos básicos de la lengua. No sólo diseñó una manera distinta de sistematizar para enseñar un idioma complejo y poético, muy diferente al nuestro y a cualquiera conocido incluso en el continente americano, sino que lo ha hecho sabiendo cumplir con su rol de Ngenpin a cabalidad y sin hacer distingos arbitrarios respecto de a quien enseñar, lo cual agradecemos profundamente como gremio y nos permite acercarnos a una relación médico-paciente desde la diversidad cultural.
En su rol, Marileo ha dedicado su vida a la reconstrucción cultural de su pueblo, volviendo a la “esencia del ser mapuche” y dando nueva vida al conocimiento mapuche ancestral fragmentado tras la ocupación de sus territorios en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Y así como lo ha hecho con la lengua, también ha estructurado una propuesta de convivencia a partir de este conocimiento ancestral que llama “Construcción de la Cuarta Historia” y que bien viene dar a conocer en estos momentos de crisis en la convivencia social.
La primera historia mapuche es acerca de la creación. Los antiguos newen (energías del universo) luchan contra los nuevos newen y logran aglutinarlos y apelmazarlos en una bola sólida que es lanzada al infinito; en su centro hierven los newen atrapados y peleándose. Su superficie se seca y endurece y los viejos newen aprecian esto y deciden bajar una estrella (wangülen) a su superficie, que toma forma de niñita y camina entre la áspera corteza; ella llora, suda, sangra y cada uno de sus fluidos corporales origina ríos, lagos, vegetación y pequeños animales e insectos. Los viejos newen observan que esto es bello y deciden enviarle un compañero, quien tiene la mala suerte de aturdirse al caer y que wangülen cuida hasta que se recupera. Ambos niños caminan por este nuevo mundo, él apadrinado por el sol y ella por la luna: son la pareja ancestral, los primeros mapuche que poblaron el wallmapu. Mucho después, ya con diferencias tribales importantes, algunos incluso dicen que llegaron a ser como los winkas de hoy porque no respetaban mucho la naturaleza ni la convivencia. Esta primera etapa culmina con una hecatombe de proporciones dantescas, verdadero castigo ante las transgresiones de los antiguos; la serpiente del agua (Kai Kai Vilu) se enfrenta a la de la tierra (Treng Treng Vilu) con los pequeños humanos intentando sobrevivir a tal pelea en lo que hoy llamaríamos un megaterremoto y megamaremoto. Gran parte de la población desapareció y tras descender las aguas, bajando desde cuatro cerros Treng Treng se encuentran un anciano, una anciana, una niña y un niño. Los primeros comprendieron que tenían una segunda oportunidad, que su rol sería recordar y transmitir esta historia y que los niños repoblarían nuevamente con su ayuda y sus enseñanzas: esta es la familia ancestral, y debe ser por esto que Marileo dice que sin ancianos no hay futuro.
Antiguos pobladores, mural del pintor chileno Mario Toral que forma parte de la gran obra titulada Memoria visual de una nación, metro Universidad de Chile, en Santiago de Chile. El panel está en el nororiente de la estación. El fragmento representa la creación del mundo según la mitología mapuche (FOTO CC BY-SA 4.0).
La segunda historia es la de mayor florecimiento de la cultura mapuche, de expansión de su cultura, del conocimiento de las estrellas, de la tierra, de buena convivencia entre ellos, convivencia con la naturaleza y con los espíritus que habitan en ella. Inconmensurable en tiempo para nosotros, recuerdo a una mujer chono-williche de la isla de Quinchao, quien me relataba la llegada de los mapuche llevando la agricultura, el trabajo en greda y textiles diciéndome “hace como 800 años paso esto, los viejos andaban más en balsa que en la tierra, y aprendieron de ellos”. Tal vez la arqueología nos dé más luces con el yacimiento de Monte Verde en las cercanías de Puerto Montt, con un poblamiento aceptado de 18.000 años antes de nuestra era, que podría extenderse a más de 24.000 años y cuyo emplazamiento y construcciones se asemejan a la de pueblos fueguinos y mapuche, hay uso de hierbas medicinales que aún hoy las y los machi utilizan y evidencias de consumo de algas y tubérculos como la papa (Monte Verde: Seeweed, Food, Medicine and the Peopling of South America. Tom Dillehay, C. Ramirez, M. Pino, M.B. Collins, J. Rossen, J. D. Pino-Navarro).
La tercera historia empieza con el contacto con los españoles, una avanzada de Almagro que se adentró hacia el sur y que inició en 1536 una de las etapas más difíciles en la existencia del pueblo mapuche. Con altibajos, pero terminando sumido en la pobreza, el despojo de su territorio a manos de dos nacientes Estado-Nación (Argentina y Chile) y el genocidio de su gente a manos de los hijos criollos de España. (“Mapuche, Colonos y Estado Nacional”, José Bengoa 2014. Catalonia; y “¡…Escucha, winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro”. P. Marimán, S. Caniuqueo, J. Millalén, R. Levil. 2006. LOM).
Pero Marileo no se queda en eso, ni sabiendo su Wallmapu dividido y saqueado; como buen Ngenpin relata la historia, aprende, cautiva con ella y enseña. Nos propone construir una cuarta historia, que es a la vez aprendizaje para su pueblo y el nuestro, una historia de coexistencia pacífica a partir del presente actual, donde todos tengamos un espacio para desenvolvernos en simetría, en igualdad de condiciones, donde ninguna cultura pretenda estar sobre la otra sino complementándonos mutuamente.
Marileo termina preguntándonos a todos si creemos que es posible coexistir en paz, si estamos disponibles para acompañarlo en esta cuarta historia, una cuarta historia personal y colectiva, si estamos dispuestos a cambiar, a entender de otra manera lo que creemos ya saber, a mirarte al espejo y descubrir que tan mapuche eres, que la convivencia entre lo mapuche y lo winka empieza dentro de cada uno de nosotros.
En momentos como este, bien viene escuchar al Ngenpin Armando Marileo Lefío del Lago Budi y su Construcción de la Cuarta Historia… y acompañarlo.
En este último número te invitamos a revisar: Agresiones al personal de salud, el círculo vicioso...
26/08/2022
La siguiente ilustración aborda el desarrollo del fenómeno de las agresiones al personal de...
23/08/2022
Especialista en salud ocupacional y ambientes de trabajo saludables, participante de la comisión...
23/08/2022