
FALMED aborda la Fiscalización de Licencias Médicas ante facultativos de psiquiatría de Santiago
24/06/25. Ponencia híbrida, tanto presencial como telemática, a cargo de Isidora Hole, abogada...
27/06/2025
La OMS celebra hoy 17 de septiembre el Día Mundial de la Seguridad del Paciente y lanza campaña que busca incentivarlos a participar en su propia atención de salud y autocuidado, además de invitarlos a que tomen conciencia de la necesidad de formular políticas públicas en esta materia.
Lunes 16 de septiembre de 2019
16/09/2019
Más de 2,6 millones de personas mueren cada año por daños que pudieron ser prevenidos en situaciones de atención médica, y 1 de cada 10 pacientes sufren eventos centinelas que pueden ser evitados mientras reciben atención hospitalaria.
Así lo dio conocer la Organización Mundial de la Salud en el marco de la celebración del primer Día Mundial para la Seguridad del Paciente que se conmemora este 17 de septiembre.
La coordinadora de seguridad para los pacientes de la OMS, Neelam Dhingra-Kumar, destacó que “estos errores ocurren porque los sistemas sanitarios no están adecuadamente diseñados para afrontarlos y aprender de ellos” y reconoció que “muchas instalaciones médicas ocultan estos fallos médicos, lo que en muchos casos impide tomar medidas para evitar que ocurran”.
Agregó que sólo los errores relacionados con una prescripción errónea de medicamentos les cuestan a los sistemas sanitarios de todo el mundo unos 42.000 millones de dólares.
El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a las personas a ser más conscientes y participar en su propia atención de salud y autocuidado, y concientizarlos sobre la necesidad de formular políticas en materia de seguridad del paciente, fomentar una cultura de trabajo y liderazgo para dar prioridad a la seguridad del paciente como un atributo esencial de la calidad de los servicios.
Especial Falmed – Error Médico
LA REALIDAD CHILENA
De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de la Salud, en nuestro país no existiría un estudio a nivel nacional que permita conocer la incidencia o prevalencia de eventos adversos en atención primaria o en prestadores de atención ambulatoria.
ESTRATEGIAS EFICIENTES PARA ENFRENTAR ERRORES EN LA ATENCIÓN SANITARIA
Si bien la tendencia actual es considerar los errores como parte de los procesos de atención en salud, aún queda mucho por estudiar cómo afectan a los equipos y qué pueden hacer las instituciones para aprender de ellos.
CÓMO GESTIONAR EL ERROR MÉDICO EN LOS RECINTOS HOSPITALARIOS: MÁS ALLÁ DE LA ACREDITACIÓN
Un médico y dirigente gremial, una reconocida profesional ligada a la gestión de calidad, y un especialista en salud pública revisan el abordaje de los errores médicos, incorporando su visión personal y su experiencia liderando equipos. Plantean propuestas para el Minsal, llaman al liderazgo médico para promover equipos especialistas e interdisciplinarios, capaces de escuchar pacientes para construir prácticas más seguras.
ANESTESIÓLOGOS REVISAN SUS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN: UN EXAMEN SIN ANESTESIA
Vistos por algunos pacientes como ángeles protectores y, por otros, como ángeles de la muerte; los anestesiólogos saben que sobre su especialidad pesan mitos, miedos y prejuicios. Conscientes del poco tiempo que tienen para evaluar a sus pacientes y crear una adecuada relación médico-paciente, desarrollan medidas para mejorar los estándares de calidad y resguardarse frente a las exigencias de una alta presión asistencial.
24/06/25. Ponencia híbrida, tanto presencial como telemática, a cargo de Isidora Hole, abogada...
27/06/2025
27/06/2025. La actividad, enmarcada en un ciclo de charlas realizadas por la Fundación, incluyó...
27/06/2025
FALMED, invita cordialmente al "𝗜𝗜 𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗠é𝗱𝗶𝗰𝗼", que se realizará...
23/06/2025