Click acá para ir directamente al contenido

Exitosa jornada de PUME con el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota

La Fundación realizó su tradicional Curso Por Una Medicina de Excelencia, esta vez dirigido a médicos y médicas EDF del SSVQ.

Viernes 25 de abril de 2025

La Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile, FALMED, en conjunto con la directiva del Colegio Médico Regional Valparaíso, realizó con éxito el primer Curso Por Una Medicina de Excelencia (Pume) 2025, destinado a médicas y médicos EDF del Servicio de Salud Viña – Quillota.

La actividad estuvo encabezada por la Dra. Rayén Gac, jefa del Departamento de de Gestión de Urgencias del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota quien entregó un saludo inicial y además comentó la importancia de la protección que la Fundación le brinda a los médicos y médicas.

El evento tuvo su inicio mediante la exposición de la abogada jefa de Docencia, Isabel Margarita Salas, quien abordó la Judicialización de la Medicina. En el contexto regional, fue la abogada jefa del Zonal Valparaíso, Adriana Latorre, quien presentó estadísticas locales de la quinta región, junto con las especialidades más judicializadas.

Otra interesante charla fue la expuesta por el abogado FALMED, Nicolás Sanhueza, quien presentó las "Agresiones al Personal de Salud" junto al Instructivo elaborado por la Fundación, el cual tiene por objetivo ser una herramienta para actuar frente a este tipo de situaciones.

Sin duda una de las temáticas que más interesa hoy en día a la comunidad son las Licencias Médicas, arista que fue tocada por la abogada de la Unidad de Seguridad Social, USESO de FALMED, María Fernanda Cortez, quien contestó a una serie de preguntas realizadas por la audiencia.

"Ficha Clínica y consentimiento informado" fue presentado por la abogada del Zonal Valparaíso de FALMED, Daniela Alday. Mientras que la Dra. Constanza Micolich, perteneciente al Departamento de Ética del COLMED, abordó las "Consideraciones éticas en los confines de la vida, además de las Voluntades Anticipadas".

Otra temática que causó diferentes consultas por parte de los médicos y médicas EDF asistentes al curso, fue la "Mal praxis médica", temática a cargo de la abogada Emilia Sepúlveda.

Finalmente el Curso culminó con las exposiciones del Dr. Sebastián Vega quien explicó de acuerdo a la experiencia en el ejercicio profesional médico la "Comunicación de malas noticias y la Relación Médica", por su parte la abogada jefa de la Unidad de Defensa de Género, Francesca Coghlan, abordando la Interrupción del embarazo.

Artículos Relacionados