
FALMED conmemora 30 años en Consejo Regional Osorno
Con la entrega de reconocimientos y la plantación de un árbol nativo como símbolo de memoria y...
25/04/2025
“Se trataron distintos tipos de normativas, leyes actualizadas, y entregó una orientación de qué hacer frente a estos hechos", destacaron desde el Servicio de Salud.
Viernes 16 de diciembre de 2022
Una evaluación positiva y el desafío de realizar futuras actividades informativas para los funcionarios de la red hospitalaria de la provincia de Arauco, realizaron los organizadores de la capacitación “Protección legal para los funcionarios frente a hechos de violencia externa”.
Esta instancia educativa, que incluyó 12 presentaciones virtuales, fue organizada por la Mesa de Seguridad del Servicio de Salud Arauco (SSA) y contó con la colaboración del Colegio Médico de Chile y Falmed.
Precisamente, los abogados y abogadas de la fundación prepararon las presentaciones “Agresiones a los equipos de salud: ¿Qué podemos hacer?”, y “Ley 21.188: Consultorio Seguro”, materias que respondían a las necesidades informativas e interrogantes del personal de los hospitales: Intercultural Kalvu Llanka, de Cañete; Santa Isabel, de Lebu; Contulmo, San Vicente, de Arauco; Curanilahue, como del propio servicio de salud.
Paula Araneda, Jefa (s) del Departamento de calidad de vida de la Dirección del SSA, valoró la realización de la capacitación a cargo de Falmed y agregó que “este proceso de charlas e información hacia los funcionarios estuvo genial porque muchos de nuestros funcionarios pudieron conocer un poco más de qué se trata, y qué pueden hacer en caso de sufrir algún tipo de violencia externa de parte de los usuarios".
Por otra parte, Eduardo Córdova, Gestor para la protección de la salud mental funcionaria del Servicio de Salud Arauco, destacó que “esta actividad se realizó en los cinco hospitales de la provincia y en la dirección del Servicio”.
Consultado por la evaluación de la capacitación realizada por Falmed, menciónó que “se trataron distintos tipos de normativas, leyes actualizadas, y entregó una orientación de qué hacer frente a estos hechos. Fue de gran utilidad para resolver dudas, adquirir conocimientos y guiarnos en los lineamientos que tiene Colmed sobre qué hacer en cuanto a la violencia”.
Finalmente, concluyó diciendo: “quiero agradecer la buena voluntad de Falmed, de los abogados, la disposición de trabajar con nosotros y a resolver las dudas que surgieron en las distintas charlas. Esperamos seguir trabajando en conjunto”.
Con la entrega de reconocimientos y la plantación de un árbol nativo como símbolo de memoria y...
25/04/2025
25/04/2025. El evento contó con la valiosa exposición del abogado jefe de la Unidad de Corte de...
25/04/2025
En la primera jornada de la Asamblea, que dura tres días, y que se desarrolla en Osorno, se...
24/04/2025
Instancia a cargo del abogado de FALMED en Antofagasta, Juan Enrique Moraga.
22/04/2025