
Abogado de FALMED expuso sobre Incentivo al Retiro en Salud en Asamblea del Capítulo Médico RM
10/09/2025. El abogado de la Unidad de Defensa Laboral Médica, UDELAM, de FALMED, Sebastián...
11/09/2025
Futuros médicos de la Universidad de Chile y de la Universidad de los Andes asistieron a charla donde se abordó como la mala relación médico-paciente, el desapego a la lex artis y el inadecuado manejo de las expectativas que, entre otros factores, influyen en que la medicina se judicialice.
Viernes 14 de diciembre de 2018
En el contexto de la labor educativa y preventiva que desarrolla la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile, Falmed, y en el marco anual de charlas que desarrolla, dictó dos ponencias sobre judicialización de la medicina dedicada internos de la Universidad de los Andes y Universidad de Chile.
Las actividades se desarrollaron este 4 y 6 de diciembre –respectivamente– en las respectivas facultades de medicina de ambas casas de estudios y contaron con la participación de casi 100 futuros médicos. La iniciativa fue dirigida por la abogada de la Fundación, Carmen Gloría Pierart.
La jurista explicó que la mala relación médico-paciente (y sus parientes), desapego a la lex artis, falta de especialistas, carencias del sistema, no manejar las expectativas médicas para el paciente, no atención a protocolos médicos, entre otros, influyen en que la medicina se judicialice.
Fue así que citó a las especialidades más demandadas (ginecología y obstetricia, cirugía general y traumatología y ortopedia) y cómo en los últimos 5 años la Fundación ha atendido más de 1.500 casos por presunta mala praxis, a raíz de que los médicos no consideran los citados elementos en el ejercicio de la profesión.
Ambas ponencias terminaron con una serie de recomendaciones para los futuros médicos. "Es importante que el médico deje todo registrado en la ficha clínica del paciente su atención médica. Es decir, lo que no está escrito no vale. Además, debe privilegiar la excelencia en cada una de las etapas del acto médico, por sobre la imposición de otro tipo de metas. Evitar procedimientos e interpretaciones ajenos al conocimiento y experiencia que posee y asegurarse de tener las condiciones de trabajo que le permitan actuar según la lex artis", detalló la abogada Carmen Gloría Pierart.
10/09/2025. El abogado de la Unidad de Defensa Laboral Médica, UDELAM, de FALMED, Sebastián...
11/09/2025
El curso Por Una medicina de Excelencia en la Región del Bío Bío se realizará el próximo Jueves...
11/09/2025
09/9/2025. El objetivo de esta instancia fue informar a las y los médicos sobre la...
10/09/2025
10/09/25. La abogada de UDMP de FALMED, Katherine Berríos, entregó a médicas y médicos del...
10/09/2025