FALMED orienta a médicos del Hospital de Achao sobre fiscalización y nuevas exigencias en licencias médicas
4/05/2025. La abogada Isidora Hole encabezó una charla informativa para el equipo médico del recinto de salud isleño, donde se abordaron en profundidad las modificaciones legales, los procedimientos de fiscalización y las sanciones vinculadas a la emisión de licencias médicas.
Miércoles 4 de junio de 2025
La Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile (FALMED) desarrolló una jornada formativa dirigida a los médicos y médicas del Hospital de Achao, en la que se analizaron los principales aspectos del proceso de fiscalización de licencias médicas, junto a las recientes modificaciones legales que afectan su otorgamiento.
La charla fue dictada por la abogada Isidora Hole, integrante de la Unidad de Seguridad Social (USESO) de FALMED, quien explicó los procedimientos a cargo de la COMPIN y SUSESO, incluyendo los nuevos plazos para responder solicitudes (10 días hábiles), las sanciones aplicables —que van desde multas de hasta 50 UTM hasta la suspensión de la facultad para emitir licencias— y los mecanismos de apelación ante SUSESO y la Corte de Apelaciones.
“Nuestro objetivo es que los médicos conozcan en detalle sus derechos y deberes frente a estos procesos, y cuenten con las herramientas jurídicas necesarias para actuar de forma informada y protegida”, señaló la abogada durante su presentación.
RECOMENDACIONES
Además, se revisaron las nuevas obligaciones legales para emitir licencias médicas, como la exigencia de haber aprobado el EUNACOM (para quienes obtuvieron o revalidaron su título desde 2009) y de estar inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud. También se informó sobre la habilitación de un sistema de denuncias anónimas por mal uso de licencias y la creación de un registro público de sanciones, que será actualizado trimestralmente.
Finalmente, se entregaron recomendaciones prácticas para enfrentar fiscalizaciones: mantener actualizados los registros clínicos, utilizar correctamente el sistema I-MED, revisar permanentemente el correo electrónico registrado en el operador, y evitar emitir licencias en caso de suspensión vigente.